· Funciones:
Las funciones de este rol constituyen en la organización de situaciones de aprendizaje donde el alumno es autor de su propio aprendizaje.
1. organizar estrategias que estimulen la formación del niño.
2. evaluar el proceso de aprendizaje mediante el proceso en el aula.
3. Evaluar diferentes actividades para fortalecer el proceso de aprendizaje.
· Tareas:
- Conducir y coordinar
- Actividades docentes individuales o colectiva, propiciar el aprendizaje en los alumnos partiendo de sus necesidades.
- Organizar
Una serie de actividades como contenidos, estrategias y procedimientos educativos y apropiados para realizar la planificación docente con el fin de integrar las áreas a aprendizajes que promuevan el proceso de aprender a, aprender.
- Diseñar y aplicar
Estrategias y medios para la ejecución tanto individuales como grupales para fortalecer el aprendizaje del estudiante tomando en cuenta la ejecución de planes de evaluación, llevar controles y seleccionar indicadores e instrumentos para evaluar el rendimiento.
Tipos de evaluación criterios de evaluación cualitativa control de logro de las competencias u objetivos.
PLANIFICACIÓN
Plan de acción para un proceso de aprendizaje
| |||||
Grado: 1ro “A” Turno: diurno Matricula: V:13 4:20 Docente: Fernández Nailin Pasante: Yanalit Boscán
| |||||
Competencias: Determinar la variedad y calidad de los alimentos que contribuyen con el mejoramiento y la conservación de la salud familiar.
| |||||
Áreas integradas en la jornada diaria: Ciencias naturales, lengua, matemáticas, artes pláticas.
| |||||
Indicadores
De logro
|
Contenidos
|
Estrategias para el aprendizaje
Método interacción-constructivo-investigativo
(Momentos: individual, grupal y plenaria).
|
Evaluación
| ||
· Observa, describe y clasifica los diferentes alimentos y las medidas higiénicas.
· Determina la necesidad de los tipos de alimentos para mantener su cuerpo sano.
· Clasifica palabras según la cantidad de sílabas: palabras cortas y largas.
· Resuelve operaciones numéricas con eficacia.
|
Conceptual:
·Alimentos.
·Tipos de alimentos.
·Medidas higiénicas.
Procedimental ·Observación de diferentes alimentos.
· Descripción oral de los alimentos.
· Conclusión sobre la importancia de las medidas higiénicas e ingerir diferentes tipos de alimentos para la conservación de la salud.
Actitudinal ·Reconocimien to del valor de los alimentos.
·Respeto por las normas de seguridad e higiene de los alimentos.
|
Técnicas
|
Actividades
|
Recursos
|
·Tipo :
formativa
·Forma coevaluacion
·Técnica producciones
· Instrumentos de evaluación:
-lista de cotejo.
-escala de estimulación.
|
· Producción oral y escrita.
· Trabajo individual.
· Conversatorio.
|
*Inicio: Bienvenida, oración, saludo, indagar los conocimientos previos del tema (los alimentos).
*Desarrollo: Conservatorio de los alimentos, sus tipos y medidas higiénicas, explicar por medio de la pizarra la importancia de la misma, posteriormente, separaran en silabas usando como palabras los nombres de los alimentos, luego enumerar los tipos de alimentos y por ultimo coloreara algunas frutas que resolverán operaciones numéricas dentro de ellas.
Alimentos: Las personas necesitamos los alimentos para vivir y estar sanos.
· Los alimentos y sus tipos según su origen.
· Origen animal, provienen de los animales y ayudan a fortalecer el cuerpo.
·Origen vegetal, provienen de las plantas y aportan energía al cuerpo.
· Origen mineral, proviene del agua.
· Medidas higiénicas en la alimentación:
1. Lavarnos las manos con agua y jabón.
2. Comer alimentos bien cocinados.
3. Lavar las frutas antes de comer.
· separar en silabas las siguientes palabras:
a)Vegetal b) origen c)mango d) mineral e)pollo f)salsa
· Colorear las frutas y resuelve las adiciones que se encuentran dentro de ellas:
·Cierre:
-Escriba los tipos de alimentos según su origen.
1)_____ 2)_____ 3)_____
- Marca con un X las palabras que representan un alimento de origen animal.
|
-lápiz.
-creyones.
-borrador.
-hojas.
-sacapuntas
|
INSTRUMENTOS DE EVALUACIONES
ESCALA DE ESTIMACIÓN
Nombre del proyecto: Los Alimentos en la Cocina_______________________________
Competencias: Determina la variedad y calidad de los alimentos que contribuyen con el mejoramiento y la conservación de la salud familiar._____________________________
Nº
|
Alumnos
|
Observa, describe y clasifica los diferentes alimentos y medidas higiénicas.
|
Determina la necesidad de los tipos de alimentos para mantener su cuerpo sano.
| ||||
1
|
ALVAREZ GONZALES ENYERLIS SABINA
|
S
|
AV
|
CS
|
S
|
AV
|
CS
|
2
|
BARRIOS RIOS VERONICA MICHELL
|
x
|
x
| ||||
3
|
CARRIZO MORALES MARIANGEL DE JESUS
|
x
|
x
| ||||
4
|
CASIQUE MOLERO JUAN DAVID
|
x
|
x
| ||||
5
|
CHACIN SANDOVAL FRANYER DAVID
|
x
|
x
| ||||
6
|
CHAVEZ TELLER MAIKELY CAROLAY
|
x
|
x
| ||||
7
|
DIAZ MARTINEZ JAINEL CH
|
x
|
x
| ||||
8
|
DUN CALZADILLA RONNY
|
x
|
x
| ||||
9
|
FERNANDEZ FERNANDEZ MANUEL ALEJANDRO
|
x
|
x
| ||||
10
|
FERNANDEZ MOLINA MARIA VIRGINIA
|
x
|
x
| ||||
11
|
FERNANDEZ RINCON MICHELL ANGELIN
|
x
|
x
| ||||
12
|
FINOL FERNANDEZ JENIFER ALEXANDRA
|
x
|
x
| ||||
13
|
FINOL GOMEZ AISKEL CAROLINA
|
x
|
x
| ||||
14
|
FINOL GONZALEZ ENERLIN G
|
x
|
x
| ||||
15
|
GONZALES G NEMECIO ANTONIO
|
x
|
X
| ||||
16
|
MARTINEZ PEREDA YOHAYLIN JULIET
|
x
|
X
| ||||
17
|
MELEAN VILLALOBOS CARLOS ENRRIQUE
|
x
|
x
| ||||
18
|
PALMAR LOREANNY ALEXANDRA
|
x
|
x
| ||||
19
|
PARRA MACIAS DELI JOSE
|
x
|
x
| ||||
20
|
RAMIREZ CUENTAS EDUAR ANTONIO
|
x
|
x
| ||||
21
|
RIBAS OCHOA SANTIAGO JESUS
|
x
|
x
| ||||
22
|
RINCON ROJAS DANILO JOSE
|
x
|
x
| ||||
23
|
RODRIGUEZ YORDANIA BENITA
|
x
|
x
| ||||
24
|
SANTIAGO MOLINA HILANNA ANDREA
|
x
|
x
| ||||
25
|
SOCORRO BAEZ ALBENIS DE JESUS
|
x
|
x
| ||||
26
|
SULBARAN TORREALBA OSMARELY GUADALUPE
|
x
|
x
| ||||
27
|
URIANA GONZALEZ ENDRISMAR
|
x
|
x
| ||||
28
|
VALBUENA GONZALEZ YORGELIS
|
x
|
x
| ||||
29
|
VEGA PEROSO ISAAD MIGUEL
|
x
|
x
| ||||
30
|
VILLALOBOS DUNO EDGARDO
|
x
|
x
| ||||
31
|
VILLALOBOS FERNANDEZ ARIANGEL ANDREA
|
x
|
x
| ||||
32
|
VILLALOBOS LEON LUIYANA PAOLA
|
x
|
x
| ||||
33
|
ZALAZAR GONZALEZ SHAUDY CHIQUINQUIRA
|
x
|
x
| ||||
34
|
RAMIREZ AZUAJE YEFERSON DAVID
|
x
|
x
| ||||
35
|
DIAZ ZAMBRANO ROSA MARIA
|
x
|
x
|
S: Siempre AV: Algunas veces CS: Casi siempre
LISTA DE COTEJO
Competencias: Determina la variedad y calidad de los alimentos que contribuyen con el mejoramiento y la conservación de la salud familiar._____________________________
INDICADORES
|
Califica las palabras según la cantidad
|
Resuelve operaciones numéricas con eficacia
|
DESCRIPCIÓN
OBSERVACIÓN
| |||||||
ALUMNOS
|
SI
|
NO
|
SI
|
NO
|
SI
|
NO
|
SI
|
NO
| ||
1
|
ALVAREZ ENYERLIS
|
+
|
+
| |||||||
2
|
BARRIOS VERONICA
|
+
|
+
| |||||||
3
|
CARRIZO MARIANGEL
|
+
|
+
| |||||||
4
|
CASIQUE JUAN
|
+
|
+
| |||||||
5
|
CHACIN FRANYER
|
+
|
+
| |||||||
6
|
CHAVEZ MAIKELY
|
+
|
+
| |||||||
7
|
DIAZ JANEL
|
+
|
+
| |||||||
8
|
FERNANDEZ MANUEL
|
+
|
+
| |||||||
9
|
FERNANDEZ MARIA
|
+
|
+
| |||||||
10
|
FERNANDEZ MICHELL
|
+
|
+
| |||||||
11
|
FINOL JENIFER
|
+
|
+
| |||||||
12
|
FINOL AISKEL
|
+
|
+
| |||||||
13
|
FINOL ENERLIN
|
+
|
+
| |||||||
14
|
GONZALES NEMESIO
|
+
|
+
| |||||||
15
|
MARTINES YOHALIN
|
+
|
+
| |||||||
16
|
MELEN CARLOS
|
+
|
+
| |||||||
17
|
PALMAR LOREANNIS
|
+
|
+
| |||||||
18
|
PARRA DELY
|
+
|
+
| |||||||
19
|
RAMIREZ EDUARD
|
+
|
+
| |||||||
20
|
RIVAS SANTIAGO
|
-
|
-
| |||||||
21
|
RINCON DANILO
|
+
|
+
| |||||||
22
|
RODRIGUEZ YORDANIA
|
-
|
+
| |||||||
23
|
SANTIAGO HILANNA
|
-
|
+
| |||||||
24
|
SOCORRO ALBENIS
|
+
| ||||||||
25
|
SULBARAN OSMARELY
|
+
|
+
| |||||||
26
|
URIANA ENDRISMAR
|
-
|
+
| |||||||
27
|
VALBUENA YORGELIS
|
+
| ||||||||
28
|
VEGA ISAAC
|
-
| ||||||||
29
|
VILLALOBOS EDGARDO
|
+
|
+
| |||||||
30
|
VILLALOBOS ARIANGEL
|
+
|
+
| |||||||
31
|
VILLALOBOS LUIYANA
|
+
|
+
| |||||||
32
|
ZALAZAR SHAUDY
|
+
|
+
| |||||||
33
|
RAMIREZ YEFERSON
|
+
|
+
|
EXPERIENCIA
Se trata del dominio del rol mediador en el aula de clases, como expresarte, comunicarte, dirigirte a ellos para impartir conocimientos en este caso del proyecto, buscar y aplicar las estrategias precisas y adecuadas para ellos , así obtener ese aprendizaje significativo y valorativo para la vida diaria de cada uno, sin duda este rol se aplica entre el docente-alumno ya que somos los facilitadores o mediadores de ese aprendizaje de igual forma como planificar la misma e integrarlas en las diferentes áreas en un contenido, por ejemplo en el proyecto que se trabajo con “los alimentos en la cocina”, área ciencias naturales y tecnología, involucre lengua y literatura, matemática y artes plásticas contextualizadas.
En cuanto al dominio del contenido se explico y evaluó de una forma satisfactoria con ayuda de los instrumentos ya elaborados en torno a los alimentos su origen y medidas higiénicas, como se puede observar después de haber explicado el contenido se presenta unas series de actividades en las diferentes aéreas que permite al niño obtener un aprendizaje significativo y valorativo, de igual forma trabajar con ellos de distintas maneras que seria las estrategias utilizadas en cada caso, para su desenvolvimiento en ese conteniendo ya explicado, que en dado caso es la retroalimentación del tema.
Finalmente este rol es la virtud del docente de buscar las estrategias y medidas que se desea implantar en ese aprendizaje y que exista la comunicación y relación entre el docente a alumno.
Todo conocimiento es válido siempre y cuando se permita que los niños interactúen sobre el tema evidentemente observas que posee interés sobre el contenido dentro del salón de clase, en ellos pude notar un buen dominio de contenido, trabajaron con las diferentes áreas académicas, en relación de experiencia dentro del aula fue productiva ya que eran niños de primer grado, me sentí satisfecha de haber logrado ese rol, y al ver que ellos mostraban interés por el tema tratado y comentaban sus experiencias del hogar.
Actividad práctica |
No hay comentarios:
Publicar un comentario