El rol de investigador es simplemente el que ejerce el estudiante como profesional haciendo una indagación la cual llega a interpretar y comprender los procesos de Aprendizaje durante la práctica en la escuela. En este caso, se transforman las estrategias de aprendizaje como hipótesis con el fin de cambiarlas o mejorarlas.
- Funciones:
- Debe cumplir con la identificación de problemas presente en la actualidad educativa.
- Analizar e interpretar los problemas existentes en la realidad educativa.
- Aplicar modelos y enfoques que permitan el desarrollo de la educación.
- Experimentar estrategias y métodos que sirven para mejorar la calidad de vida y la educación venezolana.
- Tareas:
Las tareas consiste en:
- Analizar la realidad educativa e identificar los principales problemas.
- Es importante definir alternativas para solucionar los problemas detectados
- Actualizar permanentemente en los avances científico-tecnológicos de tal forma para ejercer la profesión flexible y continua.
PLANIFICACIÓN
OBJETIVO GENERAL
Identificar la infraestructura y los términos que se emplean dentro de la E.S.A. Dr. “Pedro Luengo”.
COMPETENCIA
Manifiesta interés en la participación y valoración de los términos que se emplean dentro de la E.S.A. Dr. “Pedro Luengo”.
ACTIVIDADES
ü Entrevista con la docente
ü Entrevista con la dirección
ü Información sobre PEIC
ü Indagación sobre el PEIC y la historia de la escuela con otro personal.
EXPERIENCIA
En cuanto a el rol de la investigación se realizaron entrevistas, con docentes, directivos y obreros de la E.S.A. Dr. “Pedro Luengo”, para dar información sobre la misma, como la reseña histórica, los programas, el PEIC, los símbolos como la bandera, el himno, la leyenda, logotipo, lema, de la misma manera dependecia de ella, el código, matrícula y números de representantes, visión y misión entre otros.
Entorno al rol desempeñado obtuve el nombre del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) que lleva por nombre “Plan de Capacitación Laboral para padres, madres, representantes y comunidad en general del Sector Las viviendas de Santa Cruz de Mara, desde la Escuela Social de Avanzada Dr. “Pedro Luengo”, donde se promueva el sentido de pertenencia para con la escuela. En el cual noté que varios docentes no conocía mucho sobre el PEIC, de este modo se observó el decaimiento de la misma, no obstante, proseguí como mi investigación después de conocer los términos, elementos de la E.S.A. Dr “Pedro Luengo”, continúe con la infraestructura, evidentemente cuenta con espacio físico aceptable para impartir las jornadas diarias de igual manera posee baños, canchas deportivas, comedor, aula en buen estado, aula integrada, un amplio escenario, dirección, subdirección, secretaria, cruz roja, biblioteca, servicio de odontología, proveeduría escolar, aula virtual (no disponible) consejería, camerinos, lobby, amplio patio central, zonas verdes y áreas para estacionamiento, servicios básicos (pozo séptico y red de cloacas, agua por tuberías y cisterna, cerca perimetral (bloque), gas natural, aseo urbano y servicio eléctrico, también posee un manual de convivencia escolar que regula las interrelaciones y el comportamiento de todos los actores del hecho educativo institución, posteriormente tenemos las relaciones interpersonales se encuentran establecidas de la siguiente manera:
v Director – Docente: Flexible y horizontal
v Docente – Docente: Respeto y coordinalidad
v Docente – Alumno: Compresiva y fraternal
v Alumno – Alumno: Amistosa y solidaridad, amorosa.
v Docente – Obrero: Coordinalidad y respeto
v Alumno – Obrero: Respeto y solidaridad
Finalmente los aspectos de esta investigación fue satisfactorio ya que se observó en un buen estado la institución, por otro lado la relación entre la directora hacia mi fue mi productiva y placentera sin ningún inconveniente, fue flexible, disponible, educada, trabajadora, sencilla, de igual manera los obreros y docentes de la misma, una experiencia sencillamente muy significativa.
Infraestructura de la Institución |
No hay comentarios:
Publicar un comentario