1. Entender los problemas y situaciones extra-personales e interpersonales de los orientadores.
2. Definir metas y tomar decisiones pertinentes.
3. Planear cursos de acción reflejando necesidades, intereses, competencias y habilidades.
4. Usar los recursos informales y comunicacionales así como los procedimientos relacionados con el desarrollo y ajuste personal, emocional y vocacional.
El rol vocacional se indica a guiar al alumno al descubrimiento de habilidades de que reconozca y valore su capacidad de aprendizaje y de tomar decisiones, también a enfrentar su rol en el día a día en un futuro.
· Funciones:
- Orientador.
- Ayudar al estudiante a reconocer y valoras al otro.
- Colaborar para que reconozcan sus potencialidades y limitaciones.
- Inducir experiencias para su desarrollo personal
- Orientarlos en la toma de su decisión vocacional, partiendo de sus intereses.
· Tareas:
- Orientar al alumno para que exprese sus conflictos.
- Problemas de aprendizaje.
Mediante las actividades dirigidas a explorar cada alumno, proporcionar la información sobre el reconocimiento personal y vocacional.
Es importante que el docente conozca las potencialidades de sus alumnos y esta los ayuda en el proceso de reconocimiento y toma de conciencia.
El objetivo es lograr en ellos el desarrollo personal y la adaptación social.
PLANIFICACIÓN
Plan de acción para un proceso de aprendizaje
| |||||
Grado: 1ro “A” Turno: diurno Matricula: V:13 H:20 Docente: Fernández Nailin Pasante: Yanalit Boscán
| |||||
Competencias: Reconoce y valora la importancia del árbol genealógico, emocionalmente seguro con motivación interna para los factores de preservación de la vida.
| |||||
Indicadores
De logro
|
CONTENIDOS
|
Estrategias para el aprendizaje
Método interacción-constructivo-investigativo
(Momentos: individual, grupal y plenaria).
|
Evaluación
| ||
· Participa en conversaciones como gente: escucha con atención e interés la lectura de la importancia del árbol genealógico.
· Participa como hablante, se expresa en forma respetuosa, espontanea y se expresa con propiedad sobre el árbol genealógico.
· Muestra interés por la realización del árbol genealógico.
|
·Conceptual: Importancia del árbol genealógico.
·Procedimental: Expresa sus opiniones sobre la lectura del árbol genealógico.
·Reconoce la importancia del árbol genealógico como valor familiar
|
técnicas
|
actividades
|
recursos
|
·Tipo :
formativa
·Forma coevaluacion
·Técnica producciones
observaciones
· Instrumentos de evaluación:
-Producciones orales
-lista de cotejo.
|
-Participación e intercambios orales.
-Lectura.
-Conversatorio
-Exposición.
|
Inicio: Lectura el árbol genealógico, los alumnos expresan su opinión acerca de la lectura.
Desarrollo: Conversatorio acerca del árbol genealógico y participación de cada uno de ellos y luego exposición del árbol genealógico.
Cierre:
-Reflexión sobre el árbol genealógico y la importancia de ella para conocer más de sus antepasados.
-Oración de agradecimiento a papá y mamá.
|
-Hojas blancas.
-Creyones.
-Marcadores.
-Fotos.
-Lectura.
-Pega.
-Lápices.
|
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJO
P.A: LOS ALIMENTOS EN LA COCINA
COMPETENCIA: Reconoce y valora la importancia del árbol genealógico, emocionalmente seguro con motivación interna para los factores de preservación de la vida.
INDICADORES
|
Participación en conversaciones como Oyente: escucha con atención e interés.
|
Participa como hablante , se expresa en forma respetuosa sobre el árbol genealógico
|
Muestra interés por la realización del árbol genealó- gico
|
DESCRIPCIÓN
OBSERVACIÓN
| ||||||
ALUMNOS
|
SI
|
NO
|
SI
|
NO
|
SI
|
NO
|
SI
|
NO
| ||
1
|
ALVAREZ ENYERLIS
|
+
|
+
|
+
| ||||||
2
|
BARRIOS VERONICA
|
+
|
+
|
+
| ||||||
3
|
CARRIZO MARIANGEL
|
+
|
+
|
+
| ||||||
4
|
CASIQUE JUAN
|
+
|
+
|
+
| ||||||
5
|
CHACIN FRANYER
|
+
|
+
|
+
| ||||||
6
|
CHAVEZ MAIKELY
|
+
|
+
|
+
| ||||||
7
|
DIAZ JANEL
|
+
|
+
|
+
| ||||||
8
|
FERNANDEZ MANUEL
|
+
|
+
|
+
| ||||||
9
|
FERNANDEZ MARIA
|
+
|
+
|
+
| ||||||
10
|
FERNANDEZ MICHELL
|
+
|
+
|
+
| ||||||
11
|
FINOL JENIFER
|
+
|
+
| |||||||
12
|
FINOL AISKEL
|
+
|
+
|
+
| ||||||
13
|
FINOL ENERLIN
|
+
|
+
|
+
| ||||||
14
|
GONZALES NEMESIO
|
+
|
+
|
+
| ||||||
15
|
MARTINES YOHALIN
|
+
|
+
|
+
| ||||||
16
|
MELEN CARLOS
|
+
|
+
|
+
| ||||||
17
|
PALMAR LOREANNIS
|
+
|
+
|
+
| ||||||
18
|
PARRA DELY
|
+
|
+
|
+
| ||||||
19
|
RAMIREZ EDUARD
|
+
|
+
|
+
| ||||||
20
|
RIVAS SANTIAGO
|
-
|
-
|
-
| ||||||
21
|
RINCON DANILO
|
+
|
+
|
+
| ||||||
22
|
RODRIGUEZ YORDANIA
|
-
|
-
|
-
| ||||||
23
|
SANTIAGO HILANNA
|
-
|
-
|
-
| ||||||
24
|
SOCORRO ALBENIS
|
+
|
+
|
+
| ||||||
25
|
SULBARAN OSMARELY
|
+
|
+
|
+
| ||||||
26
|
URIANA ENDRISMAR
|
-
|
+
|
+
| ||||||
27
|
VALBUENA YORGELIS
|
+
|
+
| |||||||
28
|
VEGA ISAAC
|
-
|
+
| |||||||
29
|
VILLALOBOS EDGARDO
|
+
|
+
|
+
| ||||||
30
|
VILLALOBOS ARIANGEL
|
+
|
+
|
+
| ||||||
31
|
VILLALOBOS LUIYANA
|
+
|
+
|
+
| ||||||
32
|
ZALAZAR SHAUDY
|
+
|
+
|
+
| ||||||
33
|
RAMIREZ YEFERSON
|
+
|
+
|
+
|
EXPREIENCIA
Por medio de este rol se observó la sensibilidad, sencillez, humildad, respeto, entre otros, hacia la familia ya que efectuaron un árbol genealógico en el cual lo dibujaron, colorearon y algunos les colocaron fotos, el nombre de sus padres, madres, hermanos, tíos y abuelos. Se mostraron contentos realizando su árbol genealógico, de igual manera presentaron su árbol de forma individual y expresaron sus sentimientos de la misma, luego compartieron sus historias, es decir, cuantos hermanos, las edades, el trabajo de sus padres, abuelos y tíos, con sus compañeros y maestra y pasante, sin embargo manifestaron sus emociones a medida que iban hablando de su familia, de esta manera se involucra al niño investigar, indagar más a su familia y que posea sentido de pertenencia con la misma y así lograr que ellos se relacionen y valoren mas a su familia, este rol es muy factible ya que te permite sentir, expresar los sentimientos, es el ser de cada uno de esos niños que ingresan a la escuela con propósito ser formados para bien, no obstante con la ayuda fundamental como lo es mamá y papá en la vida, como no sentir el amor por ellos que dan todo por nosotros.
Finalmente con este rol se busca la forma de sentir y sentirse cada uno, ya que expresan sus sentimientos de diferentes maneras como un fuerte abrazo, un beso, una mirada, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario